martes, 2 de febrero de 2016

Integración de las TIC a la Gestión de Centros.

1.      REVISIÓN DOCUMENTAL.

Las tecnologías de la información y la comunicación, también conocidas como TIC, se pueden definir como un conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Comprenden un abanico de soluciones muy extenso.
Las tecnologías son ideales para almacenar información y recuperarla después, para enviar y recibir información de un lugar a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes. Bunge, M. (1995)
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), son la palanca principal de transformaciones sin precedentes en el mundo contemporáneo. Esta ha pasado ha formar parte fundamental en nuestra vida cotidiana y más en el contexto educativo en donde todo gira alrededor de los nuevos avances, nuevas políticas y reformas educativas (Cabero, 2007).
La percepción que tienen los docentes sobre la implementación de las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje se han hecho presente en casi todos los ámbitos del desarrollo de la humanidad y desde luego el campo educativo no es la excepción. La incursión de los docentes en el mundo de las TIC, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se han visto en la obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, de esta forma el uso de modernos equipos tecnológicos y de las redes de información, especialmente el internet que se ha convertido en un recurso necesario para mejorar las estrategias educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje. Desde que se integraron las TIC en las clases con los estudiantes, se han observado grandes impactos al hacer uso o disfrutar de los medios tecnológicos en la escuela por parte de éstas. La aplicación de estos medios respecto a entornos educativos se ha convertido en instrumentos cada vez más indispensables para efectuar múltiples funciones.
En cuanto a las funciones de las TIC en educación se puede observar que: motiva los medios de expresión, sirve como canal de comunicación, es un buen instrumento a la hora de procesar la información o realizar gestión, es una fuente abierta de información. Por medio de esta herramienta se puede evaluar, diagnosticar y rehabilitar. Hay muchos materiales que sirven como medios didácticos, otros generan nuevos escenarios formativos, también se encuentran aquellos que sirven como medio lúdico y los que ayudan al desarrollo cognitivo. Por ello, los docentes deben incurrir en el uso de herramientas tecnológicas, que permitan diseñar estrategias didácticas como apoyo en el aula de clase, (Ausubel.1999).
La educación debe proponerse desarrollar los procesos de la inteligencia de modo que el individuo sea capaz de transcender las vías culturales a un mundo social, capaz de innovar" con el fin formar personas con una cultura interior netamente personal, en donde cada hombre debe ser su propio artista, su propio científico, su propio historiador y su propio navegante. Son múltiples las razones que tienen los docentes para aprovechar las nuevas posibilidades que facilitan las TIC para impulsar el cambio hacia un nuevo modelo educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Dentro de estas razones se pueden mencionar, la alfabetización digital de los estudiantes, es necesario que todos reciban o adquieran las competencias básicas en el uso de las TIC, la productividad es otra de las razones, pues se deben aprovechar las ventajas que proporcionan la realización de actividades tales como, preparar apuntes y ejercicios, buscar y compartir información, comunicarse y gestionar, una tercera razón para usar las TIC en la educación es la innovación en las prácticas docentes , se deben aprovechar las nuevas posibilidades didácticas, para lograr que los estudiantes efectúen mejores aprendizajes y de esta manera reducir el fracaso escolar.
Las TIC no sólo provocan la aparición de nuevos escenarios de aprendizaje, ya que se puede aprender en la escuela, en el hogar, en el trabajo, en bibliotecas, entidades financieras entre otras que complementan y diversifican los actuales, exigiendo cambios en los estudiantes, en que se preparen para vivir en un mundo cada vez más rápido y cambiante, en donde toma más importancia el aprendizaje que la enseñanza, lo que implica ofrecerles el acceso a diversos recursos de información, para que los manipule y haga el mejor uso de ellos; se les debe también propiciar experiencias de aprendizaje individuales adaptadas a sus necesidades y a la vez grupales para aprender a trabajar con otros y lograr un objetivo común, propiciándoles experiencias del mundo real.
2.      DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO.

·          Nombre de la Escuela.
 Centro Educativo Pedro José Henríquez Francisco, Jábaba, Moca, Provincia Espaillat.

·         Niveles que son atendidos.
En este centro educativo solo son atendido dos Niveles, los cuales son: Nivel Inicial y Nivel Primario, donde el Nivel Inicial solo es atendido el grado de Pre-Primario, en el solo esta los niños de 5 años; y el Nivel Primario, este está dividido en dos Ciclos; un primer y segundo Ciclo, en el primer Ciclo están los grados de primero a tercer grado, donde las edades existente en esta están en una escala de 6-8 y con algunos casos de niños en sobre edad  y el segundo Ciclo,  de cuarto a sexto grado, donde las edades existente en este es de 9 a 12 años y de igual forma existe algunos casos de sobre edad . Esto quiere decir, que solo son atendidos seis grados, de Pre-Primario hasta sexto grado, séptimo y octavo fueron trasladados al Liceo Ana Antonia Torres, ubicado en la misma comunidad de Jábaba.

3.      CANTIDAD DE AULAS.

En el  centro solo hay  siete aulas incluyendo el aula del Nivel Inicial, cada una de estas aulas posee, un espacio amplio donde tiene la posibilidad de coger 35 estudiantes.  El aulas del Nivel Inicial tiene incluida una cosida y baños particulares, que son utilizados exclusivamente por los niños/as de este nivel; también posee una áreas de jugo al aire libre , en esta se encuentran columpios de metal.

4.      CANTIDAD DE ALUMNOS.
En la actualidad el centro cuenta con una matrícula 157 estudiantes, donde 77 de los estudiantes son del sexo masculino y 80 femeninas.

A continuación se presentara una distribución de la matricula general de los estudiantes por grados y sexo.


GRADOS
SEXO
Masculino
Femenino
Pre-Primario
07
10
Primero
08
09
Segundo
04
10
Tercero
13
11
Cuarto
10
10
Quinto
18
17
Sexto
17
13
Total
77
80
 
5.      INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA GESTIÓN.
El centro cuenta con  una computadora con todos sus accesorios, la cual es utilizada por la secretaria, para la realización de todos los asuntos ejecutados en el centro, en los que se encuentran, la elaboración de oficios, telegramas, cartas, memorandos y transcripciones, etc.
La utilización del sistema de gestión de centro, está siendo ejecutada por la secretaria exclusivamente, ya que el centro es está en proceso de cambio de gestión y la Directora Interina que está a cargo  no posee los conocimientos necesarios para manejarlo.
Por otra parte, el centro cuenta con un Laboratorio de Informática, en este se encuentran 20 computadoras, que funcionan a través de cuatro servidores, cada servidor pone en funcionamiento a 5 computadoras, es importante señalar que tanto en el área administrativa como en el laboratorio existe las conexiones  de internet wifi.
 La integración de las TIC a los procesos pedagógicos, se está desarrollando de manera directa, a través de proyecciones audiovisuales, donde los maestros reciben apoyo de un dinamizador TIC, el cual se encarga de buscar el contenido que los maestros quieren trabajar para complementar sus clases, estos contenidos son presentados previamente a los maestros y luego se les proyecta a los alumnos, a través de un data show y una laptop y en ocasiones bocinas si es necesario.  

 PROPUESTA

Implementación de un salón audiovisual,  EN EL CENTRO EDUCATIVO PEDRO JOSE Henrique, Ubicado en la comunidad de Jábaba, Moca Provincia Espaillat, donde los niños/as se desplacen a este a ver presentaciones de contenidos formativos pedagógicos, donde los niños aumenten del deseo y la motivación de aprender a través de herramientas tecnológicas.


JUSTIFICACIÓN
El siglo XXI impone a cualquier proyecto educativo que pretenda verdaderamente desarrollar competencias necesarias para la vida moderna, como es la Alfabetización Digital y la reducción de la Brecha Digital, siendo un gran desafío, sobre todo en los países en vías de desarrollo, debemos saber y reconocer que las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) y el salón audiovisual, son instrumentos potenciales para el crecimiento científico, cultural y económico de los pueblos. El integrar las TIC a través de las salas audiovisuales en el Centro Educativo Pedro José Henríquez, servirá como apoyo a la docencia y proporciona al proceso de enseñanza aprendizaje las herramientas necesarias en la cual el alumno no solo trabaja a su propio ritmo como una respuesta positiva a la enseñanza a través de la tecnología, sino que también se fomenta el trabajo colaborativo que proporciona los entornos virtuales de aprendizaje que son verdaderas comunidades.
Nuestro reto es integrar las TIC por medio de un salón audiovisual en el proceso de enseñanza aprendizaje, involucrando todos los actores educativos (docentes, alumnos, personal administrativo y padres, madre y tutores) para unir esfuerzos y contribuir a mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Evidentemente, en el mundo de hoy, los sistemas de enseñanza cada día son más actualizados con avance tecnológico, facilitando el aprendizaje, lográndose prioritariamente mediante la incorporación a esta faena computadores y salas audiovisuales, a través de las que se permite acceder a contenidos didácticos por medios de foros , conferencias y discusiones, en fin, un inmenso conjunto de fuentes dispuestas para el intercambio de información y la propia expansión conjunta e interactiva del conocimiento.


Objetivo General:
·         Implementar  un  Salón de Audiovisual con los medios básicos e innovadores tecnológicos, con el propósito de hacer funcional los Proyectos relacionados con las Tecnologías de la Informática y la Comunicación que se están desarrollando, y de esta manera contribuir con una educación creativa, dinámica y significativa en el Centro Educativo Pedro José Henríquez.
Objetivos Específicos:  
·         Incorporar al  salón audiovisual equipos necesarios para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
·         Realizar actividades integradoras, donde se utilicen múltiples herramientas multimedia.
·         Conformar  Club Tecnológicos que sirvan de apoyo para brindar soporte en el desarrollo de las diferentes presentaciones.
·         Diseñar estrategias relacionadas con temáticas, actividades y/o proyectos que permitan al estudiante crear conocimiento, interactuar y publicarlos.
·         Desarrollar en la Sala de Audiovisuales, temáticas relacionadas con la acción educativa y de contenido informativo, que propicie una mejor comunicación interna y proyección a la comunidad.
·          Desarrollar y ejecutar los Ambientes Virtuales de Aprendizaje elaborados en el Sitio Web Institucional del centro.
·         Implementar un Salón  Audiovisual, con los equipos y servicios técnicos necesarios para hacer  más significativo y funcional el proceso de enseñanza- aprendizaje.

TECNOLOGÍA A UTILIZAR
Para llevar a cabo la puesta en marcha de dicha propuesta, se utilizaran los siguientes recursos y herramientas tecnológicas:
Proyector: Este aparato se encargara de recibe una señal de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección usando un sistema de lentes, permitiendo así visualizar imágenes fijas o en movimiento.
Pizarra: Digital: Consiste en un computador conectado a un proyector, que proyecta la imagen de la pantalla sobre una superficie, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada.
Televisión: Este se encargara de transmitir a distancia imágenes en movimiento por medio de cables y ondas radioeléctricas.
Herramientas Multimedia:
Vídeos: este dispositivo registra señales en una cinta magnética contenida en un estuche. Estos serán utilizados dependiendo del contenido o tipo de presentación que será mostrada a los alumnos.
 Fotografía: Procedimiento para obtener imágenes de un objeto sobre una superficie mediante cambios de luz. Estas fotografías serán utilizadas para la creación de collage sora algún tema en específico.
Sitio Web: Son  conjunto de páginas de una institución o persona; que nos brindaran informaciones para la realización de ciertas actividades.
A continuación mencionaremos algunos recursos adicionales para el salón  Audiovisual:
·         Disponibilidad de Aula (Espacio Físico)
·         Tablero Digital Completo (Computador, Proyector, Tablero y Software Educativos de Todas las áreas.
·         Servicio de Internet Banda Ancha (señales de WIFI)
·         Amplificador de Sonido (, Parlantes y Micrófonos)
·         50 Sillas con brazo.
·         Cortinas para las ventanas de la Sala.
·         Escritorio y silla para el Docente.
·         Abanicos y Lámparas
·         Nuevo Letrero a la Entrada con el título: Sala de Audiovisuales.
·         Forros de Protección para cada uno de los Equipos.
·         Libro de Notificación, Inventario y Horario de uso de la Sala.
·         Pendones o láminas para colgar las Normas del Uso adecuado y responsable de la Sala de Audiovisuales. Además de Pendones Publicitarios de la Sala y del Sitio Web de la Institución.

 ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LA EJECUCIÓN DE LA PROPUESTA
1)    Presentación de documentales alusivos al tema tratado.
2)    Conferencias conmemorativas de algunas fechas importantes de nuestra historia.
3)     Seminario sobre la  semana de la lectura.
4)    Charlas sobre el buen uso de las redes sociales.
5)    Talleres de concientización del cuidado al medio ambiente.
6)    Convivencia familiar sobre los valores.
7)    Debate sobre la edad del sistema solar, a través del programa televisivo Discovery Channel.
8)    Congreso sobre el usos de la web 2.0 para los estudias del segundo ciclo del Nivel Primario.
9)    Careo sobre las enfermedades virales más comunes y actuales en nuestro país. A través de videos informativos.
10)                      Implementación de un cine foro sobre el tema ¨El Valor que posee tener una familia¨
11)                      Congreso comunitario sobre el respeto a los símbolos patrios. ( Invitados especiales todos los centros aledaños



REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario